Escuela Privada
Mariano Moreno

Más de 60 años fomentanto la educación,
base de las naciones libres

Nivel Inicial

Turno Tarde

“Nuestra sociedad exige individuos capaces de ser gestadores permanentes de su aprendizaje con un nivel de competencia intelectual y operativa que les permita transferir conocimientos a situaciones concretas, tomando decisiones debidamente fundamentadas, comprometidas, responsables y tendientes al mejoramiento integral de la calidad de vida. Esto solo podrá darse, a partir del fortalecimiento interior de los valores en el respeto, las ideas, las personas y el ambiente”.

Escuela Privada
Mariano Moreno

Objetivos como institución

Promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños establecidos en los marcos legales y normativos vigentes, atendiendo a lo común y lo singular de cada sujeto.

Garantizar el derecho a aprender de niñas y niños, en clave de igualdad, generando las mejores oportunidades educativas, entre el cuidado y la enseñanza.

Favorecer el desarrollo integral de las infancias brindando seguridad y confianza, en un clima de hospitalidad, afecto y comprensión que promueva el avance en todos sus aprendizajes.

Promover en las infancias valores y actitudes relacionadas con la solidaridad y la reciprocidad, el cuidado de sí y de las demás personas, el respeto, el diálogo, la libertad, la verdad y la justicia que fortalezcan la formación ciudadana de niñas y niños.

Garantizar el derecho de niñas y niños a recibir Educación Sexual Integral.

Garantizar el derecho a recibir educación ambiental integral que involucre distintos conocimientos, saberes, cosmovisiones, valores (equidad, solidaridad y cooperación) y prácticas que aporten a la participación de niñas y niños en el ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

Favorecer la construcción de la propia identidad, la autonomía y su pertenencia a la comunidad local, provincial y nacional.

Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen las experiencias infantiles en sus dimensiones sociales, culturales, estéticas y ciudadanas, favoreciendo nuevos aprendizajes.

Incorporar de manera crítica el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como elementos distintivos e integrados en los ámbitos de la cultura escolar y las realidades de las comunidades.

Construir al enriquecimiento de la disponibilidad corporal y motriz a través de prácticas significativas que garanticen la construcción de la corporeidad.

Educación de calidad

Nuestro compromiso con la excelencia académica garantiza que cada estudiante alcance su máximo potencial.